Un poco de historia
Fue en septiembre de 1992, hace ya tres décadas, cuando se fundó Europlátano gracias al acuerdo de cuarenta y tres socios, propietarios de explotaciones agrícolas dedicadas al cultivo de plátano en el Valle de Aridane, en la isla de La Palma, Canarias. Algunas de las familias que componen esta unión se han dedicado al cultivo del plátano durante más de 100 años.
Se comenzó empaquetando en un pequeño almacén que es el origen de las instalaciones actuales, las cuales constituyen probablemente el más moderno empaquetado de plátanos de Canarias y, sin duda, el que mayor capacidad de procesar fruta posee. En ese momento de incertidumbre, había que marcarse un objetivo: mejorar la calidad e incrementar el rendimiento de las fincas, escalonar su producción y adentrarse en un mercado europeo mediante la calidad, ocupado completamente por la banana. A pesar de esta situación, Europlátano creció ininterrumpidamente, sabiendo aprovechar las oportunidades y adaptándose a las variaciones en el mercado; creando una empresa sólida, capaz de producir un plátano cuya producción evoluciona a la vez que la demanda.
El crecimiento de Europlátano se basa en la constante voluntad de sus socios por mejorar tanto las explotaciones agrícolas, como los procesos y el producto. Así, Europlátano ha pasado de producir en 1993 5 millones de kilos y actividad únicamente en el Valle de Aridane, La Palma; a una producción de alrededor de 60 millones de kilos entre La Palma, Tenerife y el Hierro; convirtiéndose en una entidad formada por más de 750 socios. La empresa cuenta con sedes en La Palma, Tenerife, El Hierro, Bilbao y Alicante, donde además cuenta con sus propias instalaciones de maduración.
Desde los inicios, el objetivo es ofrecer el plátano de Canarias de la mejor calidad, adaptado a las necesidades de los clientes de los mercados más exigentes y que genere beneficio para el agricultor, promoviendo una agricultura sostenible y justa.


Nuestros Valores
Confianza
Orientamos nuestras acciones y decisiones hacia la satisfacción de nuestros clientes y de todas las personas de la organización
Responsabilidad
Tanto en la vertiente social como económica, velando por el cumplimiento de la legislación, reglamentación y normativa.
Conocimiento
Procesos de mejora continua afianzados
Respeto
Mantener un buen equipo de trabajo, respetando sus derechos y fomentando una buena comunicación y ética profesional
Exigencia
Desarrollando procesos de manera sencilla evitando costes innecesarios tanto para el cliente como para la organización
Pasión
El sentimiento de certeza y de seguridad que se genera dentro de las personas y que da como resultado grandes ideas y proyectos; creemos fielmente en lo que hacemos.
Contacto
Actualmente, las fincas donde se cultiva nuestro producto se encuentran en las islas de La Palma, Tenerife y el Hierro.
De tal modo que los empaquetados se localizan en estas islas: dos en La Palma (Palomares y Puntallana) dos en Tenerife (norte y sur) y uno en el Hierro.
Contamos con tres ferreterías agrícolas: una en el empaquetado de Palomares, otra en la rotonda de entrada de Los Sauces (La Palma) y otra en el empaquetado de Tenerife Sur.

922 40 10 83
con la extensión:
Administración:
La Palma: 4016
Tenerife Sur: 4052
Tenerife Norte: 4101
Técnicos:
La Palma: 4022
Tenerife: 4051
Empaquetados:
Palomares: 4029
Puntallana: 4200
Tenerife Sur: 4062
Tenerife Norte: 4100
El Hierro: 4090
Tienda:
Palomares: 4031
Los Sauces: 4080
Tenerife Sur: 4065
Mercamusa:
2300

Haz click en cada una de las direcciones para verla en el mapa
Palomares: C/ Palomares nº118. Los Llanos de Aridane, CP: 38760. La Palma.
Puntallana: La Rehoya nº4. Puntallana, CP: 38715. La Palma
Tenerife sur: Crta. Gral TF-653 nº 53. Las Galletas, CP: 38632. Tenerife.
Tenerife norte: Crta El Polvillo s/n. Los Silos, CP: 38470. Tenerife
El Hierro: Camino el Matorral s/n. La Frontera, CP: 38911. El Hierro.

International Food Standard
Norma de origen europeo desarrollada fundamentalmente por las asociaciones de distribuidores de Francia, Alemania e Italia, y que actualmente tiene una gran acogida y repercusión en la mayor parte de la Unión Europea. La IFS proporciona a las empresas todo lo necesario para conseguir un sistema de gestión de la calidad y seguridad alimentaria operativo.

Indicación Geográfica Protegida
El sello IGP distingue aquellos alimentos que se caracterizan por unos rasgos que se atribuyen al origen. En el caso del plátano de Canarias, la mezcla del clima subtropical y los vientos alisios, combinando precipitaciones poco abundantes y unas temperaturas suaves, unido a la orografía volcánica accidentada y a la agricultura artesanal; consiguen hacer de este producto una fruta única.

Global G.A.P.
Estándar de calidad a nivel mundial que certifica las buenas prácticas agrícolas. Constituye una garantía de que los alimentos cumplen con los niveles establecidos de calidad y seguridad alimenticia (inocuidad alimentaria y trazabilidad), y de que se han elaborado siguiendo criterios de sostenibilidad, respetando la seguridad, higiene y bienestar de los trabajadores, el medio ambiente y los animales.

GRASP
Es un módulo de la certificación Global G.A.P que legitima la responsabilidad social corporativa de Europlátano en su producción. Evalúa las prácticas sociales en la explotación agrícola, abordando temas específicos relativos a la salud, seguridad y bienestar de los agricultores y trabajadores del campo y de las centrales de pack.

Producción Integrada Canaria
Este sello certifica que el sistema agrícola de productos que utilizan y aseguran a largo plazo una agricultura sostenible, introduciendo en ella métodos biológicos y químicos de control, y otras técnicas que compatibilicen las exigencias de la sociedad, la protección del medio y la productividad agrícola, así como las operaciones realizadas para la manipulación, envasado, transformación y etiquetado.

Producción Ecológica de Canarias
La Agricultura Ecológica es un sistema de producción y elaboración de productos agrarios cuyo objetivo es la obtención de alimentos de la máxima calidad nutritiva y organoléptica, respetando el medio ambiente y sin utilizar productos químicos de síntesis (abonos, pesticidas, hormonas, antibióticos, etc.) ni organismos modificados genéticamente.

Huella de Carbono AENOR
Ecoetiqueta utilizada para describir el cálculo de las emisiones todos los gases de efecto invernadero asociados a las organizaciones o al ciclo de vida de un producto con el objetivo de determinar su contribución al cambio climático, y se expresa en toneladas de CO2 equivalentes.

Sabor del Año
Certificación otorgada directamente por los consumidores y premia el sabor del producto. Es un distintivo que evalúa sabor, aspecto, olor, textura y satisfacción en general durante una cata a ciegas, asegurándose que sea el producto por sí mismo, sin necesidad de embalaje, etiquetas o distintivos; el que se valore.

Canarias: Región Ultraperiférica
Desde que España se integró en la Unión Europea, el Archipiélago canario ha tenido un tratamiento diferenciado que ha ido evolucionado hasta la actualidad, permitiendo afianzar las garantías jurídicas que reconocen las singularidades canarias en el contexto europeo, adaptando la legislación a las peculiaridades del territorio.